¿Te imaginas vivir sin ansiedad?

Además de aliviar tu ansiedad... la terapia te servirá para:
Aprender a manejar tus emociones
Superar conflictos de pareja o familiares
Integrar traumas
Navegar crisis vitales
Sanar la depresión
Abordar problemas alimentarios
Mejorar tu autoestima

Un proceso terapéutico será especialmente útil si te encuentras en alguno de los casos mencionados arriba.
Además la terapia es un recurso maravilloso simplemente para conocerte mejor y ganar confianza en ti mismx. Las personas que ya han hecho terapia con nosotras siempre nos dicen que gracias al apoyo y a las herramientas que han aprendido en consulta pueden afrontar la vida de forma diferente. De repente, se abren nuevas posibilidades que ni siquiera se habían imaginado.
Eso también te puede pasar a ti, si te animas a iniciar tu proceso.

La ansiedad es una señal de tu cuerpo para que
pares y mires adentro

Vamos a hacerte un traje a medida
Nuestra forma de hacer terapia no es la misma para todxs. Cada persona es única y, por tanto, el plan terapéutico que diseñemos será a medida y 100% personalizado según tus circunstancias, tus necesidades y tus objetivos.
A esto lo llamamos lxs psicólogxs “enfoque integrador”, según el cual elegimos las herramientas que, según nuestra experiencia y la evidencia científica, sabemos que te van a ir mejor A TI.
En el espacio terapéutico Ainhoa Moreno no somos de “talla única”… Hacemos trajes a medida con mimo, respeto y a fuego lento. Sin juzgar y respetando tus ritmos.

Estas son algunas de las técnicas que tenemos disponibles en nuestro “cajón de sastre”:
Terapia con EMDR
Técnicas sensibles al trauma
Trabajo cuerpo-mente desde la terapia sensoriomotriz
Mindfulness y técnicas de relajación
Terapia con muñecos y caja de arena
Técnicas cognitivo-conductuales
Terapia familiar sistémica
Datos prácticos
Todo lo que necesitas para empezar a hacer terapia con nuestras psicólogas colaboradoras es hacer hueco en tu agenda, encontrar un lugar donde tengas intimidad…
¡Y un poco de valentía! Pues vas a empezar a conocerte más y a hacer las cosas de forma diferente… Sabemos, por experiencia, que lo nuevo puede dar algo de vértigo… Pero merece TANTO la pena…

Sesión individual online
60€
Duración:
50-60 minutos
Ubicación:
En la plataforma que te indique tu psicóloga (Zoom o similar).
Lenguaje:
Castellano y valenciano

Sesión individual presencial
60€
*En estos momentos la agenda de terapia presencial está cerrada.

Preguntas frecuentes
¿Es la psicoterapia online tan efectiva como la presencial?
Sí, muchos estudios han demostrado que la psicología online es igual de efectiva que la presencial. Pero si valoramos que un caso por su nivel de gravedad es mejor realizar la terapia presencial, le daremos esta prioridad.
¿Qué necesito para una sesión de psicología online?
¿Cuánto cuesta una sesión de psicología?
El valor de una sesión es de 60 euros y tu psicóloga te indicará el método de pago.
¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones?
Solemos empezar con una frecuencia semanal o quincenal para garantizar el éxito terapéutico, pero es algo que podrás acordar con tu psicóloga.
¿Cuánto durará el proceso?
No podemos darte una respuesta exacta. Dependerá de cada caso particular ya que son procesos individualizados pero le puedes preguntar a tu psicóloga para orientarte.
¿Es seguro y confidencial realizar sesiones online?
¿Cuánto dura una sesión de psicología online?
¿Cómo puedo agendar una cita?
Puedes rellenar el formulario que encontrarás aquí, escribirnos por whatsapp o llamada al +34 622634600, o enviarnos un email.
¿Puedo cancelar o reprogramar mi cita?
Sí, puedes cancelar o reprogramar tu cita con antelación. Aquí puedes consultar nuestra política de cancelación.
¿Qué pasa si no me siento cómodx con la psicóloga?
Si no te sientes cómodx con la psicóloga colaboradora que te hemos asignado, nos lo puedes comunicar sin problema y elegimos a otra profesional para ti.
¿Puedo hacer terapia familiar o de pareja online?
Sí, la terapia de pareja o familiar también puede realizarse online, pudiendo ayudar a mejorar la comunicación y resolución de conflictos.
¿Lxs psicólogxs colaboradorxs están acreditadas?
Sí, todas nosotras estamos altamente cualificadas y especializadas. Las colaboradoras han sido seleccionadas de manera rigurosa tanto por su currículum como por su parte más humana y cercana.
Ellxs ya lo han vivido

Encantada de conocerte
Soy Ainhoa Moreno, psicóloga general sanitaria, especializada en trauma. Desde bien pequeña he convivido con la ansiedad, sobre todo a nivel social. Siempre he sido sensible, introvertida, empática, reflexiva y curiosa.
También he sido muy exigente (demasiado). La mala gestión de la autoexigencia me generó ansiedad sostenida. Y ésta se transformó en un episodio depresivo grave. Y justo ahí atravesé la época más oscura de mi vida. Toqué fondo…. muy fondo. La terapia y la medicación me salvaron la vida de forma literal.
Tras mucha terapia, mucho esfuerzo personal y una buena red de apoyo, conseguí recuperarme. Aprendí mucho sobre mí misma y sobre lo que se siente estando ahí.
Por eso cuando en mi trabajo como psicóloga puedo acompañar a personas a conocerse y gestionarse mejor, me siento realizada y agradecida. Trabajo junto a otras psicólogas ofreciendo un enfoque integrador sensible al trauma. Y, por supuesto, seguimos trabajando en nuestro propio proceso personal.

¿Quieres seguir aprendiendo por tu cuenta?
Sígueme en Instagram donde comparto contenido práctico cada semana. Te invito a reflexionar para que, estés en proceso terapéutico o no, puedas observarte y conocerte cada vez más.
📖 Recomendación:
“Este dolor no es mío” – Mark Wolynn
Un libro que explora cómo el trauma puede transmitirse de una generación a otra, incluso sin palabras.
Wolynn nos invita a mirar más allá de nuestra historia personal y entender cómo las heridas no resueltas de quienes vinieron antes pueden influir en nuestra forma de sentir, amar o reaccionar.
🌱 Comprender no es culpar: es abrir espacio para sanar lo que no empezó contigo, pero puede terminar contigo.
#saludmental #psicologia #traumatransgeneracional #bienestaremocional #autoconocimiento #psicoterapia #heridasfamiliares #sanacionemocional #cuidarlasaludmental #marcwolynn

La inversión de roles es una dinámica familiar en la que hijas/os terminan ocupando el lugar de sostén emocional de sus padres.
Aunque pueda parecer un gesto de madurez, deja huellas profundas: dificultad para confiar, exceso de responsabilidad, culpa al cuidarse.
🌱 Reconocerlo es el primer paso para sanar.
🌱 Poner límites no es egoísmo: es recuperar el espacio que nunca debimos perder.
💬 ¿Has sentido que en tu infancia tuviste que ser más adulto de lo que tocaba?
#saludmental #psicologia #bienestaremocional #inversionderoles #heridasemocionales #autocuidadoemocional #limites #psicoterapia #cuidarlasaludmental #autocompasion

Preparar la sala antes de empezar las sesiones es uno de los momentos que más disfruto.
Su olor, temperatura, luz, sonidos… todo cuenta para que sea un lugar cálido para vosotrxs y vuestras historias ❤️🩹.
Ayer una persona me dijo (tras pocas sesiones) que notaba que este espacio se había convertido en un lugar seguro para él, en el que podía permitirse llorar, reír o estar como su cuerpo necesitase sin sentirse juzgado.
Se sentía libre, confiado y seguro. Y esto nos esta ayudando a trabajar en su historia de vida.
Para mi este es uno de los mejores mensajes que te puede expresar alguien en este trabajo.
Qué bonito y cómo me emocioné.
Gracias siempre por confiar 🌷🫶🏽.
#espacioterapéutico #lugarseguro #vínculoterapéutico #vinculoseguro #terapia #confianza #seguridad #hogar #refugio

Los pensamientos obsesivos son ideas, imágenes o impulsos que aparecen de forma repetitiva e involuntaria. Aunque suelen generar malestar, no reflejan la voluntad ni la identidad de la persona.
Intentar bloquearlos o luchar contra ellos suele intensificarlos. La clave está en reconocerlos como lo que son: pensamientos automáticos, no verdades absolutas.
👉 Estrategias útiles:
- Identificar y nombrar el pensamiento como obsesivo.
- Observarlo sin engancharse ni juzgarlo.
- Practicar técnicas de regulación emocional y mindfulness.
- Buscar apoyo terapéutico si interfieren de forma significativa en la vida diaria.
🌱 Recordemos: un pensamiento no define quién eres. Aprender a relacionarse con la propia mente es parte del camino hacia el bienestar.
#saludmental #psicologia #bienestaremocional #pensamientosobsesivos #ansiedad #mindfulnessenespañol #autocompasion #psicoterapia #cuidarlasaludmental #gestionemocional

El duelo perinatal existe aunque muchas veces se viva en silencio.
No hay pérdidas “pequeñas”, no hay duelos “exagerados”.
🌸 Cada vínculo, por breve que sea, deja huella.
🌱 Nombrarlo, validarlo y acompañarlo es esencial para sanar.
💬 ¿Conoces a alguien que haya pasado por un duelo perinatal? A veces un “te acompaño” vale más que mil frases hechas.
#dueloperinatal #saludmental #maternidadreal #psicologia #acompañamientoemocional #pérdida #duelo #autocompasion #cuidarlasaludmental #bienestaremocional
